... esa mujer seductora con la cabeza en las nubes y los pies en un charco
de sangre... ---Pedro Schwartz
jueves
miércoles
¿Hastiado del New Atheism y los Nuevos Ateos?
Dawkins, Dennett, Hitchens, Harris, Coyne y compañía...
Pues sí, esos tipos son insoportables. Y no sólo eso: tramposos e -incluso- idiotas.
Aquí suelen ponerlos como lazo de cochino: Shadow to Light.
Pues sí, esos tipos son insoportables. Y no sólo eso: tramposos e -incluso- idiotas.
Aquí suelen ponerlos como lazo de cochino: Shadow to Light.
Maverick Philosopher
Un filósofo que dejó la Academia (y el salario) pero que aún toma en serio la filosofía.
Su blog: buenísimo.
Su blog: buenísimo.
¿Qué es el infierno?
"Un estado en el que todo el mundo está perpetuamente pendiente de su propia dignidad y de su propio enaltecimiento, en el que todos se sienten agraviados, y en el que todos viven las pasiones mortalmente serias que son la envidia, la presunción y el resentimiento." ---María Blanco (aka Lady Godiva)
lunes
Anarquismo johnsoniano
Helo aquí:
Di con un nuevo argumento para el anarquismo. Va como sigue:
1.- Si alguien debe gobernar, son los filósofos.2.- Pero los filósofos no deben gobernar.3.- Por tanto, nadie debe gobernar.
Cualquier filósofo que niegue (1) será demasiado tímido; cualquier filósofo que niegue (2) será demasiado audaz. Luego, la moderación exige que asintamos a la conclusión.
*****************
Bueno, si Long puede inventar nuevos anarquismos, me too.
Así que... helo aquí, el anarquismo johnsoniano (*). Va como sigue:
1.- Si alguien debe gobernar, son las personas cuerdas,
sensatas, de sentido común y que creen que la solidez de la rocas es más que
suficiente para refutar al obispo Berkeley (es decir, aquéllos que no pierden tiempo, o
no se vuelven locos, con la filosofía).
2.- Pero las personas cuerdas, sensatas, de sentido común y
que confían en la solidez de las rocas no quieren gobernar (son gente práctica,
trabajadora, productiva, y no les gusta la política -i.e., son, de entrada,
gente honrada).
3.- Por tanto, como no es ni política ni éticamente correcto
obligarlas, nadie debe gobernar.
¿Y por qué? Por razones análogas a las de Long: el que
niegue (1) no está cuerdo, sino loco; y el que niegue (2) podrá acaso estar
cuerdo, pero va camino a... dejar de ser honrado. Por tanto, la sensatez exige
que asintamos a la conclusión.
_________________
(*) En homenaje al célebre doctor Samuel Johnson y su no
menos célebre patada a una roca.
--¡¡¡Te refuto así!!!
martes
¡Vaya! La filosofía SÍ sirve para algo...

Fuente
Pero si aún lo duda, acá Massimo Pigliucci tiene más cosas:
Plato's Footnote
(click en Why Philosophy?)
De todas maneras, ¿quién dijo que tiene que servir "para" algo?
domingo
No debería estar tan alegre
Vengo de no sé dónde,
Soy no sé quién,
Muero no sé cuándo,
Voy a no sé dónde,
Me asombro de estar tan alegre.
(Martinus Von Biberach; citado en F Savater, Diccionario filosófico)
miércoles
¿Un ateo agradecido?
El tipo del video [ver abajo], un tal A. Hughman, es un "ateo espiritual". O eso dice él. Hizo un viaje a las montañas de no sé dónde, le pegó un ataque de numen...itis, y quedó maravillado. Maravillado ¿de qué? De la grandeza de las montañas, de la belleza del universo, de su vastedad, de su propia insignificancia y humildad, y de... blablabla. El caso es que el tipo se sintió "uno con el universo". Magnífico. Y, con todo y humildad, también se sintió importante. Él no es más, pero tampoco es menos, que la más grande de las estrellas. Qué bien. Pero lo curioso no es eso. Lo curioso es que, tan espiritual como es, se sintió "agradecido". Sí, "agradecido"...
Lo primero que habría que preguntarle es: agradecido ¿con quién? Si Dios no existe, si nadie creó ese universo tan maravilloso que él describe y que lo llena de emociones tan lindas, ¿a quién hay que darle las gracias? Porque estar o sentirse "agradecido" es... nada menos que tener ganas de dar las gracias a alguien. Pero resulta que aquí no hay alguien. Dios no existe, dice él. Así que no hay persona a quien darle las gracias. De modo que ¿cómo pensará hacerlo? ¿Quiere dar las gracias a la Naturaleza? ¿A las placas tectónicas que causaron la formación de tan espléndidas montañas? ¿O será al Big Bang del que viene todo?
El tipo está rezando y no se da cuenta...
martes
¿Jamás ángel?
¡Jamás ángel!
Si después de la muerte quieren convertirnos en una miserable flamita que divaga en los senderos de los vientos, hay que rebelarse. ¡Para qué el descanso eterno en el seno del aire, a la sombra de la amarillenta gloria, entre los balbuceantes coros bidimensionales! Hay que incorporarse a la piedra, al árbol, a la hendidura de la reja del jardín. Más vale ser rechinar del piso que horror transparente de perfección. ---Zbigniew Herbert, Poesía polaca contemporánea
No, gracias. No me interesa la metensomatosis. Yo sí quiero ser angelito, y sí quiero el descanso eterno. No me importa ser una miserable flamita, con tal de librarme del trabajo físico. Y no, no quiero ser zapato. Ni rechinido de zapato.
(A mí no me quitan mi sustancia primera. ¡Ja, faltaba más!)
domingo
Anarco-pesimismo
Ciertamente, el gobierno es un mal innecesario… pero, al parecer, también es un mal inevitable.
http://www.independent.org/pdf/tir/tir_08_3_1_holcombe.pdf
Respuesta al anarco-pesimista
http://www.peterleeson.com/is_gov_t_inevitable_link.pdf
sábado
El dilema de la responsabilidad moral
De Arnold S Kaufman, "Responsability, Moral and Legal", en Paul Edwards (ed), The Encyclopedia of Philosophy (1967):
El dilema de la responsabilidad moral
Si el determinismo es verdadero, todos los eventos, incluidas las decisiones y acciones de una persona, están totalmente determinados por circunstancias que están más allá del control de esa persona. Si es así, esa persona no pudo haber decidido o actuado de otra manera. Por tanto, no es libre.
Si el determinismo es falso, hay al menos algunos eventos que no están totalmente determinados por las circunstancias antecedentes. En la medida en que las decisiones y acciones humanas están entre esos eventos no totalmente determinados, tales decisiones y acciones suceden por puro azar. Pero lo que sucede por puro azar no está bajo el control de una persona. Por tanto, en la medida en que sus decisiones y acciones no están determinadas, la persona no es libre.
Pero el determinismo o es verdadero o es falso. Por tanto, la persona nunca es libre respecto de sus decisiones, acciones y resultados de sus acciones.
Ahora bien, se dice que una persona es moralmente responsable de una acción o suceso sólo si es libre en tal respecto.
Por tanto, nadie jamás es moralmente responsable de ninguna decisión, acción o resultado.
¿Hay algún modo de escapar al dilema? Yo no lo veo. Como dice Martin Gardner, estamos atrapados "entre el hielo duro del determinismo y las arenas movedizas del indeterminismo". O entre la fatalidad y el azar, digo yo. La responsabilidad moral (como el libre albedrío) o no existe, o sí existe... pero no la entendemos -o no entendemos cómo.
viernes
Tres nihilismos
Nihilismo tipo A (platonismo decepcionado)
La vida debería tener sentido
(nos lo han dicho los curas, los profetas, los santos, hasta los filósofos
incrédulos).
Pero el caso es que no lo tiene (¿no ven cuánta cosa mala sucede?).
Luego, todo es absurdo (¿y
entonces? “Hay que romper, golpear todo y destruir. Todo lo que se rompa es
basura y no tiene derecho a la vida. Lo que sobreviva es bueno”, dijo Dmitri Ivánovich
Písarev, nihilista ruso. Y a Netchaev y a Lenin les pareció muy bien).
Nihilismo tipo B (nietzschianismo)
La vida no tiene sentido (todo retorna eternamente a lo mismo).
Pero no tiene porqué
tenerlo (Dios ha muerto).
Luego… nada (¿hay algún
Superhombre disponible que pueda soportar esto e inventar algo?).
Nihilismo tipo C (stirnerismo)
La vida no tiene sentido (Dios ha muerto).
Y no, no tiene porqué
tenerlo (las Esencias se han desvanecido).
¡Berkeley tenía razón!
La ciencia lo dice:
---Ser es ser percibido: la materia no existe.
---Y es Dios el que lo percibe todo (podemos dormir tranquilos: ni nos caeremos de la cama, ni la cama caerá en el vacío).
http://philosophynow.org/issues/93/On_Known-To-Be-False_Materialist_Philosophies_of_Mind
(Si no puede acceder a la lectura del texto, quizá podamos hacer algo. Un correo a carrillero@yahoo.com)
Ver también: http://www.physics.oregonstate.edu/~stetza/COURSES/ph407h/Quantum%20Mechanics%20and%20Theology.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)